viernes, mayo 9, 2025
21 C
Tartagal
viernes, mayo 9, 2025

Amnistía alertó a la Corte Suprema sobre el «impacto regional» de no acatar a la CIDH

Ciudad FM

Política

04/03/2017 a través de una carta

Amnistía alertó a la Corte Suprema sobre el "impacto regional" de no acatar a la CIDH

La carta llega tras el reciente fallo del tribunal en el caso "Fontevecchia" en el que resolvió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sus propias sentencias.

La carta remite al fallo de febrero pasado en el caso "Fontevecchia", en el que la Corte Suprema se negó a revocar una sentencia firme propia, según lo establecido por la CIDH, bajo el argumento de que si admitiera que el órgano interamericano tiene esa facultad, se convertiría en una "cuarta instancia".
El caso alude al fundador de la revista Noticias y a Héctor D'Amico, en ese momento director de este medio, quienes publicaron notas periodísticas que revelaban la historia del hijo extramatrimonial del ex presidente Carlos Menem, quien denunció a los periodistas por violación del derecho a la intimidad y privacidad.
En 2001, la Corte Suprema de ese entonces dejó firme la condena contra los periodistas quienes, agotadas las instancias judiciales locales, recurrieron al sistema interamericano y en 2011, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró que el Estado argentino fue responsable de la violación del derecho a la libertad de expresión y obligó a la Corte Suprema a dejar sin efecto la sentencia.
"El sistema interamericano de derechos humanos (SIDH) es el único mecanismo regional que supervisa las obligaciones en materia de derechos humanos de los miembros de la OEA y constituye el último recurso de defensa con que cuentan los individuos en el continente frente a violaciones a los derechos fundamentales", dice la misiva firmada por Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.
En otro tramo, recorre el rol de la CIDH durante la dictadura cívico militar al elaborar un informe sobre violaciones a los derechos humanos con las denuncias recogidas durante su visita a la Argentina en 1979 y su "contribución" en los procesos de memoria, verdad y justicia.
Amnistía alertó también sobre "el desvío de la línea argumental elegida por la Corte Suprema de Justicia en Argentina" ya que sus decisiones "trazaron una línea de respeto hacia las sentencias del sistema interamericano que influyeron en las justicias regionales".
"Nunca es sano, ni para el sistema de justicia local ni para el sistema de protección de derechos humanos internacional, dejar de cumplir sus obligaciones; menos aún cuando la región requiere de esfuerzos comunes articulados para proteger los derechos fundamentales de las personas", señala en otro párrafo.
Al finalizar, Amnistía Internacional hace un llamado a la Corte Suprema a "mantener su histórica jurisprudencia que asumía el compromiso central de dar cumplimiento a las decisiones de los órganos internacionales de protección de derechos humanos".
Para leer el cable de la nota acceder a: https://cablera.telam.com.ar/cable/470529
etiquetas

CIUDAD FM

CANAL 12

Últimas noticias