Espectáculos
23/02/2017 música
Blues, funk y soul en Buenos Aires de la mano de Omar Coleman
El cantante y armonicista estadounidense presentará su mixtura de música negra estadounidense junto al guitarrista Slam Allem. Temas propios, interpretaciones y momentos de improvisación, este viernes a las 21 en el Teatro Monteviejo.
El cantante y armonicista estadounidense Omar Coleman presentará su mixtura de música negra estadounidense junto al guitarrista Slam Allem en un show "poderoso", en el que habrá temas propios, interpretaciones y momentos de improvisación este viernes, a las 21 en el Teatro Monteviejo de Buenos Aires.
"Siempre procuro tocar mis propios temas y a su vez sentirme libre y tocar los de otros talentosos colegas para tener un repertorio amplio y atractivo. Suelo además ver qué sucede en el momento del show y tocar temas que surjan en ese momento", dijo Coleman en una entrevista con Télam.
El artista oriundo de Chicago, que se presenta en el marco del festival "We Got the Blues Festival", tiene grabados tres discos con composiciones propias, en los que surfea con mucho swing a través del blues, el funk y el soul, actualizando este momento de la clásica música negra estadounidense.
"Sé que en la Argentina hay un público muy fan de este estilo de música y de otros géneros como el jazz, el tango y el folclore, que son de raíz. Me dijeron que el público es muy generoso, divertido. También espero conocer a músicos argentinos porque la música tiene esa magia de conectarnos", agregó el vocalista de 43 años que el sábado estará cerrando a las 20 la grilla de La Casita del Blues del Cosquín Rock..
Télam: ¿Por qué realiza una gira con Allem?
Omar Coleman: Nos parecemos mucho en nuestra forma de pensar éste género, en la forma de componer e interpretar y en la manera de vincularnos con el público. Será la primera vez que tocamos juntos en vivo, así que estoy ansioso por disfrutar ese momento. Quiero escucharlo a él, que me escuche él a mí y por supuesto tocar juntos será maravilloso.
T: ¿Se puede decir que el blues ya es una música folclórica estadounidense?
OC: Sí, por supuesto. Tiene un grupo de pertenencia muy específico, pero, a su vez, es parte de una cultura mayor que traduce sus costumbres a través de la música. Formamos, sin lugar a dudas, parte de un grupo mayor que también tiene su lugar como diferentes expresiones artísticas que pertenecen a nuestro país. Cada una debe existir en paralelo y convivir como en una gran familia.
T: El blues que usted hace tiene puntos de contacto con el rock.
OC: Es interesante esto, porque más que rock, creo que se acerca al funk al soul y a algún tipo de blues. Me gusta que mi música haga bailar a la gente y la haga sentir bien, tanto como a mí. Me crié con el blues, esa es la raíz de mi música pero desde allí recorro libremente toda la música negra cuando compongo o interpreto algo. Ante todo, lo hago para disfrutar.
T: Suena muy moderna su música. ¿Cómo elige el sonido final en este tipo de música tradicional?
OC: Creo que no es algo consciente. Mi mayor proceso es practicar y tocar todo el tiempo para tener una mayor experiencia y mejor performance. También escucho mucha música, sobre todo a quienes admiro y a otros géneros. Procuro inspirarme en las experiencias cotidianas y componer en relación a todo ello. Disfruto mucho la música y cuando compongo visualizo la experiencia de que quienes me escuchen la pasen tan bien con mi música y mis interpretaciones como lo hago yo, creo que ahí está la clave.
T: En su último disco, The Rolling Stones regresó al blues. Además, hay varios músicos modernos, sobre todo del rock, que incluyen al bllues dentro de sus composiciones, como puede ser el caso de Mark Lanegan o el grunge. ¿Usted cree que hay un revivir de este estilo de música?
OC: No sé si hay un regreso, pero sí sé que es un género muy admirado y querido en todo el mundo, que tal vez en su momento tuvo su máxima cumbre de fama y expansión y luego fue dejando de estar en primera plana. Aunque muchas bandas o músicos lo siguieron haciendo y tal vez esa llama que se mantuvo viva permitió que ahora otros quieran retomarla y me parece muy bien. El blues es un género que da libertad creativa y de mucha pureza es lógico que muchos artistas la disfruten, la respeten y quieran volver a ella. Muchos géneros se inspiraron en él blues para existir. En este sentido todo lo que haga que la gente escuche blues bienvenido sea y lo celebro. etiquetas