Espectáculos
19/02/2017 música
Stuka y Pil Trafa se suman con un acústico a la presentación del libro RockPolitik
Los fundadores de Los Violadores acompañarán al periodista Juan Ignacio Provéndola en la presentación de su segundo libro, en el que recorre exhaustivamente la relación entre el rock y el poder político a lo largo de cincuenta años de historia argentina.
El encuentro entre el rock y su intervención activa en el terreno de la política se realizará el jueves 23, desde las 21, en el Club Cultural Matienzo, la sala autogestiva de Pringles 1249, del barrio porteño de Almagro, con entrada gratuita, y tendrá a los fundadores de Los Violadores compartiendo experiencias y conversando sobre el eje de "RockPolitik" con su autor, además de interpretar algunos de sus clásicos, por primera, en formato acústico.
Después de 15 escalas, llega lo que debía llegar: la escala en Buenos Aires de la gira #RockPolitik. Lean, vean, vengan y compartan. pic.twitter.com/IYoLRki8PE
Juan I. Provéndola (@juaniprovendola) February 17, 2017
"El libro se publicó por una editorial universitaria, tiene mucho del palo académico, y en ese sentido coloca al rock en un ámbito más intelectual. Creo que Stuka y Pil aceptaron porque están preparados para hablarle a un público de esa característica y cautivarlo, y que les causó curiosidad exponerse ante un ámbito diferente", cuenta Provéndola a Télam acerca del encuentro del próximo jueves.
"Hay discos de Los Violadores, los primeros y sobre todo 'Fuera de sektor', con unas letras y un sentido político impresionante, y ellos son uno de los hitos del libro. Tienen mucho contenido en la cabeza, lees sus letras de la década del 80 y nombraban al FMI, a la OTAN, a los bloques del mundo, la carrera armamentista. Inclusive, tienen letras futuristas en las que advierten sobre el avance de la tecnología, hablan del pulso humano, y todavía no existía ni Wikipedia", expresa sobre una de las bandas que el autor más respeta y que lo acompañará en su presentación de Capital Federal.
Con la moderación de Luis Paz (editor del Suplemento No de Página/12), el periodista dará a conocer algunas anécdotas, imágenes e informes de espionaje de la Dirección de Inteligencia que forman parte de este libro, que se fracciona en ocho períodos especiales del rock, con sus puntos de encuentros y desencuentros, rupturas y asociaciones, tensiones y contradicciones, a través de testimonios de grandes referentes de la música nacional.
"El rock tuvo durante varias décadas un rol fundamental en la generación sentidos, narrativas e identidades juveniles, sobre todo en aquellas donde la sucesión de gobiernos antidemocráticos limitaron prácticas como la militancia política o estudiantil. Las lecturas que se desprenden de estos procesos son muy enriquecedoras, ofrecen análisis que van más allá del terreno artístico y se inscriben en el ámbito político e ideológico", reflexiona Provéndola consultado sobre la relevancia política que tuvo el rock en la historia nacional.
"El rock constituye -profundiza- un hecho político en sí mismo. Propone una cosmovisión y un conjunto de valores ampliamente compartidos. Fue el movimiento contracultural más masivo y popular que tuvo Argentina durante el último medio siglo y que más penetración y dimensión social alcanzó. Las proclamas del Indio Solari o de Charly García, al menos las que concibieron en sus mejores momentos de iluminación intelectual, tuvieron tanta expansión como las de Perón".
Luego de repasar el origen del rock y su llegada a Argentina, indaga desde “La hora cero del rock nacional (1965-1968)” hasta “Rock modelo siglo XXI (1999-2015)”, con varias experiencias de carácter militante-partidaria, además de declaraciones y entrevistas a artistas como Germán Daffunchio (ex Sumo y actual Las Pelotas), Skay Beilinson (ex Redondito de Ricota), como Hernán Cabra de Vega (Las Manos de Filippi) y Ciro Pertusi (ex Attaque 77 y actual Jauría) entre más.
etiquetas