sábado, abril 19, 2025
19.9 C
Tartagal
sábado, abril 19, 2025

Trabajo del Centro de hemoterapia para la Donación de Plasma- Betina Sarancino

Ciudad FM

Salta trabaja con el plan estratégico para regular el uso de plasma de personas recuperadas de COVID-19 con fines terapéuticos, el mismo fue lanzado por el Ministerio de Salud de la Nación junto a la Dirección Nacional de Sangre y Medicina Transfusional. El Centro Regional de Hemoterapia es el encargado de llevar adelante este plan.

Las personas que tuvieron el virus y se recuperaron de la enfermedad poseen anticuerpos que, se cree, podrían ser útiles para otros pacientes. El Centro de Hemoterapia recaba datos de pacientes. «Nos comunicamos con Epidemiología para que nos pasen la información de los convalecientes», indicó Betina Saracino, directora del Centro de Hemoterapia.

La extracción de plasma dura alrededor de una hora.
Es un proceso de donación en donde la persona siente solo un pinchazo.
Igual que donar sangre solo que en vez de una bolsita, se recolecta en un circuito de bolsas que se introduce en la máquina aféresis, que tiene la particularidad de separar el PLASMA con ANTICUERPOS y el resto de la sangre vuelve al donante.
Tarda aproximadamente 1 hora y lleva mas tiempo, porque primero tomamos la muestra, para ver si tiene los anticuerpos- anti coronavirus y tambien por las infecciones que comúnmente se le realiza a una persona que quiere donar sangre.

En cuanto a las mujeres, en el protocolo que vienen de Nación, agrega que las mujeres  que tengan antecedentes gestacionales NO PODRAN DONAR, esto es para evitar cualquier tipo de reacción transfuncional posteriormente cuando el paciente recibe el PLASMA.

El abanico de achica un poco con esta nueva implementación, nosotros al dia de hoy contactamos 180 personas prosibles donantes, primero se realiza una entrevista previa telefónica).- Dijo Betina Sarancino

De esas 180 de restamos el 30%, porque no tienen anticuerpos «anticoronavirus»

Al dia de hoy hicimos 28 extracciones de 22 donantes hay 2 personas que volvieron a donar es algo que se le invita a volver a hacer.
El PLASMA que se le extrae a cada persona es de 2 unidades y beneficia a 2 pacientes enfermos.

Cada unidad tiene 200 a 250 mililitros.
Y se extrae dependiendo del peso del paciente y se puede donar hasta 2 veces por semana.

La maquina de aféresis esta en capital en el centro de hemoterapia y el interior todavia no cuenta con esté sistema, en cuanto al trabajo que realizamos con los hospitales y centros del interior es el de las entrevistas telefónicas en donde los citan para tomar las muestras de sangre, mandan las muestras a Salta al Centro de Hemoterapia y se le hacen los analisis, recien cuando califican para ser donantes, si estan aptos, se realiza el traslado de esas personas para que hagan efectiva su donación. Ya tuvimos 5 donantes de Oran y 3 de Tartagal.

Esto todavia es un proceso investigativo, y necesario que la gente entienda que esto es una opcion terapéutica mas, porque sigue siendo un tratamiento experimental no hay conclusiones que sea 100 efectivo. Sin embargo tratamos de utilizar y ayudar a mas pacientes a recuperarse prontamente.

CIUDAD FM

CANAL 12

Últimas noticias