martes, mayo 13, 2025
19.9 C
Tartagal
martes, mayo 13, 2025

Tragedia de Once: familiares de las víctimas piden que Casación deje firmes las condenas

Ciudad FM

Sociedad

22/02/2017 Justicia

Tragedia de Once: familiares de las víctimas piden que Casación deje firmes las condenas

A cinco años de la de la tragedia ferroviaria de Once, que causó la muerte de 52 pasajeros del tren Sarmiento, familiares y amigos de las víctimas realizaron un acto en el hall de la Estación.

Familiares y amigos de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, que causó la muerte de 52 pasajeros del tren Sarmiento hace cinco años, recordaron este míercoles a las víctimas con un acto en el hall de la Estación y exigieron que el tribunal de Casación deje firmes las condenas para "ver a los corruptos presos".
"Han pasado cinco años de esa mañana en la que dejamos de ser quienes éramos", leyó el padre de Lucas Menghini Rey, Paolo Menghini, y su madre, María Luján Rey, en el que apuntaron contra la deficiencia del servicio de trenes y la responsabilidad de aquellos que no evitaron que su hijo y otras 51 víctimas murieran aquella mañana.
Los parientes siguieron de cerca el juicio oral y público que comenzó en 2014 y cuya sentencia llegó después de más de un año y medio.

"Las 21 condenas alcanzaron, en muchos casos casi el tope de lo previsto por el Código Penal. Ese mismo día supimos que empezaba la espera de la ratificación de las condenas".
"Estamos seguros de que las pruebas son tantas, tan claras y abrumadoras, que Casación no podrá sino confirmar el fallo que condena a sus funcionarios subalternos, a los directivos de TBA y a sus socios", expresaron.
"A pesar del dolor, acá estamos, para renovar el compromiso, con la presencia de los 52, que permanecen en nuestros corazones. Han sido cinco años de una lucha inquebrantable. Sabemos que falta mucho todavía, y estamos dispuestos a seguir sin aflojar, hasta ver a los corruptos presos", exigieron al cierre del comunicado.
Durante el acto se presentó un corto sobre la tragedia.
Daniel, tío de una de las víctimas, expresó a Télam: "Es muy difícil procesar el dolor, que es inexplicable. Yo la veía a mi sobrina continuamente, teníamos una relación muy fluida. Ella tenía 24 años y era diseñadora, ese día tomó el tren para ir a Once a comprar telas", recordó.
"La justicia es muy lenta. Ya hace un año que están las condenas y todavía el fiscal está viendo si las confirma o no. Y mientras tanto los delincuentes están libres y viviendo sus vidas, cuando tendrían que estar tras las rejas", afirmó a Télam.
Alejandra, una usuaria del tren Sarmiento, contó indignada: "Viví toda la vida en Paso del Rey y me parece que este es un compromiso ineludible, por eso vine a acompañar y a seguir pidiendo justicia".
"El día de la tragedia estaba en mi casa y recuerdo que al principio pensamos que había sido solo un choque pero sin víctimas. Luego recuerdo la desesperación de la gente, corriendo. Esto fue una masacre, no una tragedia", afirmó.
La usuaria consideró que desde el accidente "nada cambió".
"Sólo hubo un cambio de fachada en los trenes, pero lo que necesitamos es un cambio estructural. Seguimos viajando como animales y sin seguridad", denunció.
Noemí perdió a su mamá en el accidente: "Mi mamá tenía 60 años y ese día viajaba para cuidar a mis hijas, como hacía todos los días, para que yo pudiera ir a trabajar".
"Es un proceso muy duro, pero me da cierta satisfacción saber que estoy acá haciendo algo por mi mamá y de alguna manera por todos los usuarios del tren", señaló a Télam.
Esta mañana, a las 8.32, horario del accidente, colocaron adhesivos sobre las baldosas del andén 2 de la estación con el nombre de los fallecidos y leyeron cartas de usuarios del servicio, en la primera actividad de la jornada de la que participó el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, que según Pablo Menghini, el padre de Lucas, "siempre estuvo presente, acompañándonos desde el principio" y se realizó un minuto de silencio.
"Estas cartas no sólo nos llenan de orgullo y esperanza de que en esta lucha no estamos solos y muchos van a seguir luchando junto a nosotros hasta que todos los responsables estén tras las rejas", indicó María Luján Rey, madre de Lucas Menghini, uno de los pasajeros fallecidos.
"Tenemos una relación estrecha desde el primer momento y, que yo recuerde, es el primer funcionario que se acerca a nuestro acto", señaló a Télam.
Luego los familiares y amigos de las víctimas colocaron 52 plotters en baldosas del andén con los nombres de los fallecidos.
La tragedia de Once dio lugar a un proceso judicial, en cuyo marco el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Capital condenó a 9 años de prisión a Claudio Cirigliano (titular de la concesionaria ferroviaria TBA), 8 años a Juan Pablo Schiavi (secretario de Transporte al momento del siniestro) y a 6 años a Ricardo Jaime, antecesor en el cargo, entre otras varias condenas.
Además en 2016 la Cámara Federal de Casación -ante la cual se apelaron las sentencias del TOF 2- confirmó que el ex ministro de Planificación Federal (del que dependía la cartera de Transporte) y actual diputado nacional, Julio De Vido, será juzgado por la tragedia ferroviaria por el Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 4.
etiquetas

CIUDAD FM

CANAL 12

Últimas noticias